
Luces en el Puente Miranda. Presente en el cumpleaños de Villa Mercedes
Actualidad01 de diciembre de 2024
En una emotiva celebración de aniversario, Villa Mercedes vivió una noche especial. El evento central fue el encendido del renovado sistema lumínico del icónico puente Monseñor Francisco Eduardo Miranda, encabezado por el gobernador Claudio Poggi, acompañado de una veintena de funcionarios y el intendente Maximiliano Frontera, exactamente a la medianoche. Las luces en el puente fue el regalo que el gobernador ofreció en el cumpleaños de la ciudad mas pujante de San Luis.
Este puente, inaugurado en 2013 y diseñado por el arquitecto Esteban Bondone, es una obra emblemática que une ambas márgenes del río Quinto. Más que una joya arquitectónica, representa el progreso y la identidad de una ciudad en constante evolución. Dedicado al recordado Monseñor Francisco Eduardo Miranda, figura espiritual fundamental de Villa Mercedes, el puente honra su legado de fe y servicio comunitario.
El nuevo sistema de iluminación, que permite cambiar los colores para conmemorar distintas efemérides, transforma al puente en un moderno faro urbano, reforzando su papel como símbolo de orgullo local. Este detalle acompaña la puesta en valor de la estructura, comparándola con otros referentes destacados como el edificio municipal y el Hito del Bicentenario en Terrazas del Portezuelo.
La celebración artística, prevista al aire libre, debió trasladarse al Palacio Municipal de los Deportes “José María Gatica” por amenaza de lluvia. Desde las 22:00, los vecinos disfrutaron de un espectáculo que reafirmó el espíritu festivo y resiliente de la ciudad, destacando una vez más su capacidad para adaptarse y celebrar su esencia.
Con el puente iluminado como protagonista, Villa Mercedes proyecta una imagen de unidad y renovación, convirtiendo su aniversario en un hito para recordar.

Intervienen la EPA 10 M.E. Vicente Lucero por irregular manejo de fondos y negligencia
Actualidad24 de septiembre de 2025Una resolución de la Dirección de Personas Jurídicas detalla el desgobierno, manejo discrecional de fondos, nepotismo y negligencia, que culminó con la renuncia de toda la comisión directiva. El Estado provincial designó interventores sin experiencia en educación, para normalizar la entidad a cargo de la EPA 10



