
El Cementerio Municipal de Villa Mercedes
Mi Tierra Puntana
Actualidad10 de noviembre de 2024
Liliana Olguín y Janet Carrizo, estudiantes del Profesorado de Educación Primaria en el Instituto San José de Quines, San Luis, recibieron uno de los máximos reconocimientos en la final de la Feria Nacional de Ciencias con su innovador manual escolar, titulado "Mi Tierra Puntana". Esta obra tiene como objetivo enseñar a estudiantes de cuarto grado sobre la geografía y biodiversidad de San Luis a través de un enfoque interactivo y tecnológico.
Bajo la tutoría del profesor Emanuel Andino, Olguín y Carrizo invirtieron siete meses de intenso trabajo y largas jornadas, a menudo hasta altas horas de la madrugada, para desarrollar un recurso educativo único en su tipo. El manual combina enseñanza tradicional y tecnología digital, utilizando elementos como códigos QR, animaciones, videos y personajes didácticos creados con inteligencia artificial. El diseño está pensado para ser accesible e inclusivo, permitiendo a niños con dificultades lectoras comprender los contenidos a través de la interacción con personajes didácticos de voz cálida y amigable.
Según Olguín, esta iniciativa responde a una necesidad importante en San Luis y otras provincias argentinas que carecen de material específico sobre su propia geografía y biodiversidad. Representantes de otras provincias, como Salta, Jujuy, San Juan, La Rioja, Tierra del Fuego y Chubut, les manifestaron su interés en replicar este modelo, subrayando la carencia de recursos didácticos adaptados a los contenidos de cada región.
"Mi Tierra Puntana" también incluye un manual para docentes, que presenta una secuencia didáctica de 15 clases con teoría, estrategias y actividades que fomentan el uso de nuevas tecnologías en el aula. Gracias a la conectividad en las escuelas de San Luis, incluso en zonas rurales, el proyecto es viable en toda la provincia, lo que las autoras consideran fundamental para su efectividad y alcance.
El sábado 9 de noviembre, en un acto realizado en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) de Quines, Olguín, Carrizo y Andino fueron reconocidos públicamente por su logro. El gobernador Claudio Poggi y el ministro de Educación, Guillermo Araujo, expresaron su felicitación y compromiso de expandir "Mi Tierra Puntana" a todas las escuelas de San Luis. Poggi resaltó la importancia del proyecto y prometió su implementación en las instituciones educativas provinciales, destacando su potencial para enriquecer el aprendizaje de los niños y fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad local.
Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo y creatividad de Olguín y Carrizo, sino que también subraya la capacidad de ideas innovadoras para emerger desde lugares inesperados, contribuyendo al desarrollo de una educación más inclusiva y contextualizada en Argentina.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


Un debate que divide las aulas

Teatro


Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes