Condiciones laborales de los docentes

Estres, agotamiento y falta de proteccion laboral

Actualidad03 de octubre de 2024Sergio QuirogaSergio Quiroga
pizarron

La crisis profunda en la que se encuentra inmersa la sociedad actual, afecta todos los ámbitos de la vida, incluida la escuela, que es vista como un nódulo social, político y cultural. Al examinar las condiciones laborales de los docentes, con énfasis en su salud y las patologías relacionadas con sus tareas, es una manera de explorar las causas detrás del ausentismo, paros y licencias, y buscar respuestas más profundas que las acusaciones simplistas de "irresponsabilidad."

El análisis histórico sobre la educación en Argentina revela que esta fue adoptada como un mecanismo crucial de control social desde fines del siglo XIX. La creación de la escuela moderna, obligatoria, gratuita y universal, fue una herramienta clave del Estado-nación para moldear ciudadanos y administrar el cuerpo social. La escuela tuvo un papel decisivo en la formación de una clase media, especialmente entre los hijos de inmigrantes que vieron en la educación una oportunidad de ascenso social. Sin embargo, aquellos que no encajaban en la lógica escolar fueron marginados, exponiendo las limitaciones del sistema educativo en términos de inclusión.

Durante el peronismo, las reformas educativas generaron tensiones con el cuerpo docente debido a su formación liberal y laicista, en contraste con las políticas estatales de la época, que introdujeron una educación más orientada al trabajo técnico y a los ideales del Estado. Posteriormente, las políticas desarrollistas del presidente Frondizi influenciaron fuertemente la visión de la educación como una inversión económica, centrada en la eficiencia y el desarrollo técnico, especialmente a nivel de la escuela media. Este modelo redujo la pedagogía a una cuestión de productividad, subordinando los fines educativos a las demandas del mercado laboral.

El Neoliberalismo y sus Consecuencias en la Educación

En la segunda mitad del siglo XX, las políticas educativas fueron moldeadas por los conflictos políticos del país, siendo el neoliberalismo una corriente dominante desde los años 80. Este modelo impuso ajustes estructurales que precarizaron el trabajo docente, deteriorando las condiciones laborales en las instituciones educativas públicas y afectando la estabilidad de los profesionales de la educación. El neoliberalismo promovió un Estado reducido que abandonó su papel como productor de bienes y servicios, limitándose a facilitar la acumulación de capital por parte de grupos económicos dominantes.

Durante los gobiernos de Menem y De la Rúa, las políticas neoliberales profundizaron la mercantilización de la vida social, restringiendo y deteriorando servicios básicos como la educación y la salud. Esto contribuyó a un aumento de la pobreza, la exclusión social y la insatisfacción de las necesidades básicas, exacerbando las condiciones laborales de los docentes, quienes, ante este contexto de precarización, enfrentaron mayores niveles de estrés y agotamiento que repercutieron en su salud.

Condiciones de Trabajo y Salud Docente

Las patologías más comunes entre los docentes, relacionadas con las condiciones de trabajo, deben realizarse, sin adoptar un enfoque clínico o exhaustivo cuantitativo. Las investigaciones realizadas en el contexto argentino, sugieren que los problemas de salud docente no son una cuestión de falta de compromiso o irresponsabilidad, sino una respuesta a un entorno laboral cada vez más exigente y desregulado, marcado por la precarización laboral, la sobrecarga de tareas y la falta de apoyo institucional.

Las condiciones laborales de los docentes en la actualidad están fuertemente influidas por las políticas históricas y económicas, particularmente las neoliberales, que han socavado las bases de un sistema educativo estable y saludable. Las problemáticas de salud que afectan a los docentes no pueden ser abordadas sin tener en cuenta este marco estructural que genera altos niveles de estrés, agotamiento y falta de protección laboral, afectando gravemente su bienestar físico y emocional.

Te puede interesar
Lo más visto