
Senadores aprobo el RIGI
Faltaron expertos universitarios, especialistas y debate publico en la aprobacion de la norma
Actualidad02 de octubre de 2024
La adhesión de San Luis al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobada por la Cámara de Senadores con cinco votos a favor, busca atraer inversiones estratégicas que generarán empleo genuino y fomentarán un crecimiento sostenible. Impulsada por el Ejecutivo provincial, esta normativa tiene como objetivo principal atraer grandes capitales tanto nacionales como internacionales, proporcionando un marco legal favorable para proyectos en sectores clave como energías renovables, turismo, tecnología e infraestructura. Sin embargo todos esos proyectos podrian tener ensibles impactos sobre el ambiente natural de San Luis, que habria que sopesar con expertos.
Con la aprobación de esta ley, San Luis - segun los legisladores que apoyaron la medida - se crearán nuevas fuentes de trabajo para los habitantes de la provincia. El senador Martín Olivero subrayó que este tipo de regímenes no son nuevos en Argentina y han sido utilizados históricamente para promover el desarrollo, mencionando como ejemplo las inversiones extranjeras en el ferrocarril durante el siglo XIX. Olivero defendió la necesidad de capital extranjero como motor clave de una estrategia nacional de desarrollo.
Uno de los aspectos más importantes de esta ley es que garantiza que la provincia no perderá el control sobre sus recursos naturales. El Artículo 2 del proyecto asegura que San Luis mantendrá su soberanía sobre la gestión de dichos recursos, en concordancia con el Artículo 121 de la Constitución Nacional. Este punto fue enfatizado tanto por el gobernador Claudio Poggi como por los legisladores oficialistas, quienes insistieron en que la provincia no cederá su capacidad de decisión. Si bien la autoridad de aplicación del régimen será el gobierno nacional, todas las inversiones deberán cumplir con la normativa provincial antes de su aprobación a nivel nacional, lo que mitiga los riesgos relacionados con la cesión de competencias.
Sin embargo el RIGI es parte de la Ley Bases y su autoridad de aplicacion podria ser la nacion, por lo tanto esta situacion, podria crear controversias y litigios entre la autoridad de apliacion: provincia versus nacion.
Los objetivos fundamentales de esta ley, contenidos en el Artículo 166, coinciden con las políticas públicas del gobierno provincial, aunque tendrian sensible impacto sobre la naturaleza. Se señala que la normativa pretende crear un entorno jurídico y fáctico propicio para el desarrollo productivo, mejorar la competitividad de las empresas locales, agregar valor a los productos primarios de la provincia y fortalecer el tejido económico regional. La creación de empleo y la promoción de la industria sanluiseña son otros de los focos esenciales de esta política.
El RIGI está diseñado para atraer inversiones de más de 200 millones de dólares, ofreciendo a los inversores una serie de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, junto con estabilidad fiscal por 30 años, lo que les otorga seguridad jurídica y previsibilidad a largo plazo. Esto convierte a San Luis en un destino especialmente atractivo para proyectos de gran envergadura. El gobierno deja de cobrar impuestos a los sectores mas concentrados de la economia que permitirian mejorar las jubilaciones y el salario de los docentes universitarios en lucha. En el gobierno liberal de Javier Milei, en nueve meses, la mayoria de la poblacion tiene aun una persistente carga impositiva, mientras existen sectores economicos privilegiados reciben grandes favores.
Beneficios impositivos:
Devolución acelerada de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses. Reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 25% para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU). Cómputo del 100% del impuesto sobre débitos y créditos bancarios como crédito en el Impuesto a las Ganancias. Pagos de IVA a través de Certificados de Crédito Fiscal transferibles a terceros.
Beneficios cambiarios:
Libre disponibilidad de divisas para exportaciones aumentando de manera gradual, con un 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero. Divisas para financiamiento local o externo sin restricciones.Tambien tienen exención de derechos de exportación durante los primeros tres años para proyectos que estén adheridos al RIGI. Exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos.
Uno de los sectores estratégicos que se beneficiarán de esta ley segun los legisladores son las energías renovables. Los legisladores negaron un debate profundo y publico que echara mayor luz sobre la adhesion a tan polemica medidda. San Luis, tiene abundantes recursos naturales que podria ser usufructuados por los grandes capitales destruyendo el ambiente natural.