Media sancion a la Ley de Abordaje Integral del Crimen Organizado

Diputados aprobó y giró al Senado la “ley antimafias. La Cámara baja dio media sanción al proyecto por 137 votos a favor y 92 en contra. Se aceptaron cambios dentro del recinto, a propuesta de bloques dialoguistas.

Actualidad02 de octubre de 2024
Ley-antimafias-diputados.jpg

La Cámara de Diputados otorgó media sanción a la "Ley de Abordaje Integral del Crimen Organizado", conocida comúnmente como "Ley Antimafias". Impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional y respaldada por diversos bloques legislativos, esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la lucha contra el crimen organizado en Argentina, con especial atención a la grave situación en Rosario.

La norma propuesta obtuvo 137 votos a favor, 92 en contra y ninguna abstención. Esta legislación busca fortalecer las herramientas del Estado para investigar y sancionar las organizaciones criminales, especialmente aquellas que operan en áreas específicas con el objetivo de cometer delitos graves. El proyecto, originalmente presentado en abril, sufrió modificaciones durante su tratamiento en las comisiones legislativas. Varios sectores de la oposición dialoguista manifestaron disidencias, aunque participaron activamente en el debate. Al inicio de la sesión, Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal, anunció una serie de cambios al texto, propuestos por Encuentro Federal y otras bancadas.

La ley propone modificar el régimen penal, incrementando las penas para los integrantes de organizaciones criminales que cometan delitos graves, con la intención de desincentivar su participación a través de sanciones más rigurosas. Uno de los puntos clave es el Decomiso Anticipado, que habilita la confiscación de bienes y dinero vinculados a actividades ilícitas antes de un juicio, debilitando así el poder económico de las mafias. Los recursos incautados se distribuirán entre el Estado nacional y los gobiernos provinciales.

Asimismo, la norma promueve la Colaboración Interjurisdiccional, creando un marco de cooperación entre fiscales federales y provinciales, y con el Ministerio de Seguridad, para facilitar la investigación de delitos graves en todo el país.

La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, afirmó: "La Ley Antimafias es un paso crucial en la lucha contra el crimen organizado, protegiendo a la ciudadanía y garantizando la paz". Señaló que la violencia y el narcotráfico han golpeado duramente a Rosario, aunque otras provincias también padecen este flagelo. Por ello, la ley ha recibido el apoyo de los ministros de seguridad provinciales.

Rodríguez Machado subrayó que esta legislación responde a una situación crítica y otorga a las autoridades más herramientas legales para enfrentar el crimen organizado. Su sanción permitirá alinear el marco normativo del país con estándares internacionales, fortaleciendo así la capacidad del Estado para combatir de manera más efectiva el crimen organizado.

Te puede interesar
Lo más visto