
Natacha Giunta en Fusion Creativa de Tendencias
Desfile 21 de septiembre de la moda que viene en el Flamingo Casino en Merlo
Actualidad15 de septiembre de 2024
Natacha Giunta presentara su nueva coleccion en un desfile el 21 de septiembre bajo la consigna de "Fusion Creativa de Tendencias" El evento se desarrollara en el Flamingo Casino de Merlo, el 21 de septiembre a las 18.30 hs con la participacion de ademas de emprendedores de la moda.
Natacha Giunta es una emprendedora que ha ganado reconocimiento en el mundo del calzado vegano, una industria en crecimiento que se enfoca en la producción de zapatos sin el uso de materiales de origen animal. El calzado vegano se caracteriza por estar elaborado sin el uso de productos de origen animal, empleando en su lugar materiales como algodón orgánico, fibras vegetales como el limo y el cáñamo, así como diversos materiales sintéticos. Estos zapatos no contienen componentes animales ni en el exterior, ni en el forro, ni en la suela, y tampoco en sus decoraciones.
Elegir zapatos veganos no solo es ético, sino también respetuoso con el medio ambiente. El proceso de fabricación de los zapatos de cuero requiere muchos más recursos naturales, sobre todo agua. Ademas, se caracteriza por su enfoque ético y sostenible, utilizando materiales como cuero sintético, microfibras, algodón orgánico y otros productos reciclados. Este tipo de calzado no solo busca ofrecer una alternativa libre de crueldad hacia los animales, sino también minimizar el impacto ambiental asociado con la industria tradicional del calzado.
Los zapatos veganos son una buena opción para cualquier persona que tenga conciencia con el desarrollo sostenible y el respeto medioambiental y animal.
Giunta, como promotora de este movimiento, se ha destacado por desarrollar productos que combinan estilo, calidad y conciencia ecológica, contribuyendo a una tendencia más amplia de consumo ético y responsable. Su trabajo representa un esfuerzo por alinear la moda con valores de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.


Educación en San Luis: el desafío de pasar del acceso a la calidad en 2026
A pesar de múltiples programas innovadores que mejoran la equidad, la provincia enfrenta el reto de transformar el corazón del sistema educativo: el aula y quienes enseñan en ella





Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadEl juevesLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.



Educación en San Luis: el desafío de pasar del acceso a la calidad en 2026
A pesar de múltiples programas innovadores que mejoran la equidad, la provincia enfrenta el reto de transformar el corazón del sistema educativo: el aula y quienes enseñan en ella
