

El viernes 2 de agosto autoridades provinciales se reunieron con Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), para desarrollar una agenda de trabajo conjunta. En la reunión estratégica participaron el vicegobernador Ricardo Endeiza, el ministro de Ciencia e Innovación Alfonso Vergés, el rector de la Universidad de la Punta Luis Quintas y el director de Vinculación Estratégica Delfor Sergnese.
Es importante que los cientificos del CONICET sean consultados por funcionarios y gobernadores acercando los beneficios de las contribuciones cientificas para el cambio social. La ciudadania en general, no conoce cuales son las contribuciones cientificas de investigadores del organismo, ni la burocracia que los administra, ni identifica a las universidades como contribuidores a la ciencia, como se informa en la ultima encuesta de Percepcion Publica de la Ciencia del 2021. Solo el 32% de los ciudadanos identifico a las universidades como organizaciones de ciencia.
“Es muy importante para la provincia de San Luis contar con la presencia del presidente del Conicet. Esta relación es una alta prioridad, como lo hemos manifestado en dos encuentros institucionales”, afirmó Vergés. Además, adelantó que próximamente se firmará un convenio marco enfocado en tecnología, ciencia e innovación, áreas de gran relevancia para el gobierno provincial. - segun informo Agencia San Luis Noticias El vicegobernador Endeiza subrayó: “Hemos tratado numerosos temas relacionados con el aporte de la ciencia y la tecnología para colaborar, acelerar, mejorar y dimensionar las necesidades del sector productivo de San Luis”. También destacó el deseo de la provincia de trabajar cooperativamente con el Conicet.
Por su parte, Salamone resaltó “el compromiso para el desarrollo de la provincia” y agregó que “esta interacción puede favorecer en gran medida la transferencia tecnológica, lo que siempre beneficia a la economía”.




Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadEl juevesLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.


El evento convocó a periodistas, académicos y especialistas para debatir el impacto de la IA, los algoritmos y los nuevos lenguajes digitales



Villa Mercedes suma arte y formación: Poggi inauguró la nueva sede de la UNA en la Calle Angosta
ActualidadEl juevesLa Universidad Nacional de las Artes tendrá un espacio físico en la ciudad y dictará diplomaturas en Muralismo Ancestral y Tango 360 a partir de 2026.

El exrector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, firmó un aumento de su dedicación docente pocos días antes de asumir como legislador provincial en San Luis
