
El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

INQUISAL invitan a la comunidad científico-académica a acompañarnos a un seminario internacional, el día martes 06 de agosto, a las 10 hs, en el Aula 44 de Posgrado de la FQByF-UNSL.

El Ciclo de Seminarios del INQUISAL tenddra dos invitados reconocidos en el ámbito de la nanotecnología y sus aplicaciones de vanguardia. Sonelos el Dr. Gonzalo Tortella y la Dra. Paola Fincheira, ambos de la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile)
Desde hace más de una década se ha establecido una fuerte interacción e investigación conjunta entre los colegas científicos chilenos y el grupo de Bioanalítica del INQUISAL. La temática principalmente son los desarrollos nanotecnológicos y aplicaciones de vanguardia.
Las actividades se llevara a cabo el Martes 06/08, 10 hs, Aula 44 de Posgrado del Bloque 1 de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBYF-UNSL)
A cargo de Dr. Gonzalo Tortella del Centro de Excelencia en investigacon Biatecnoligica. Aplicada al Medio Ambiente (CIBAMA), estará la el seminario sobre "Nanoparticulas metalcas, sus usos y sus impactos ambientales sobre las comunidades microbianas del suelo combinados con el estrés abiótico originado por el cambio climático global".
Por su parte, la Investigadora de la Universidad de La Frontera (Chile), Dra. Paola Fincheira profundizará sobre "Nanopartículas lipídicas como estrategia sustentable en la aplicación de productos naturales en sistemas agricolas".

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


Un debate que divide las aulas

Teatro


Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes