

El próximo viernes 26 de julio, a las 19:00, la Casa Museo ‘Antonio Esteban Agüero’ albergará un nuevo encuentro del ciclo ‘Camino al Merlo Sangriento’, una serie que busca destacar películas del género fantástico producidas en Latinoamérica. En esta ocasión, se proyectará la película de ciencia ficción argentina ‘La sonámbula’, dirigida por Fernando Spiner y protagonizada por Eusebio Poncela, Gastón Pauls y Sofía Viruboff. Las entradas tienen un valor de $1.200.
‘La sonámbula’ está ambientada en una Argentina ucrónica en el año 2010, durante el Bicentenario de la Revolución de Mayo. La trama se centra en un experimento fallido del gobierno con una sustancia química que provoca amnesia en la población, borrando sus identidades. Eva Rey (Sofía Viruboff) es una de las afectadas y se convierte en un punto de interés tanto para las autoridades como para un grupo subversivo liderado por Gorrión (Gastón Pauls). Eva es liberada de la instalación experimental donde está siendo tratada, bajo la supervisión de Ariel (Eusebio Poncela), quien eventualmente se enamora de ella.
Tras la proyección de la película, se realizará un debate con los asistentes para analizar y discutir los temas emergentes del film. Esta iniciativa busca ofrecer al público la oportunidad de disfrutar de películas de cine fantástico en pantalla grande, un tipo de cine que usualmente no tiene un estreno amplio en la región. Además, sirve como preludio para la próxima edición del ‘Merlo Sangriento–Festival Latinoamericano de Cine de Terror’.
El ciclo está organizado por el director de cine Juan Ever y el periodista Lucho Mezher, quienes han estado desarrollando varios proyectos cinematográficos en la localidad serrana. Ambos también son parte de la organización del mencionado festival de cine de terror.


El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


El smartphone en el aula ¿herramienta educativa o distracción digital?
Actualidad19 de octubre de 2025Un debate que divide las aulas

Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

Presupuesto educativo 2026: el Estado invertirá la mitad que hace diez años
Actualidad02 de noviembre de 2025El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

Murió Armand Mattelart, el pensador que transformó la forma de entender la comunicación
El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes


