
Diplomatura en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal
20 de junio de 2024
La Universidad Nacional de Villa Mercedes, impulsada por su Rectorado en colaboración con la Fundación Centro de Estudios en Democracia, Justicia y Seguridad, presenta la Diplomatura en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal. Esta iniciativa surge en respuesta a los cambios legislativos y la implementación de sistemas procesales adversariales en Argentina, con el objetivo de capacitar a graduados en ciencias jurídicas, abogados y otros profesionales del ámbito penal. La diplomatura, aprobada por Resolución Rectoral Nro. 299/2024, cuenta con un total de 180 horas de crédito, distribuidas entre 120 horas teóricas y 60 horas de prácticas de aula. Será impartida por expertos locales, nacionales e internacionales, y tendrá modalidad presencial. La Unvime tiene una carencia de carreras de postgrado por su juventud, y esta propuesta va en direccion sumar iniciativas y estudios para desarrollarlas en su interior.
Los coordinadores de la diplomatura son el Prof. Dr. Eduardo Ovidio Romero y el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga Lucero. El responsable es Carlos Felipe Díaz Lannes, Prof. Adjunto Regular y Prof. Asociado Int. de la Universidad Nacional de Tucumán y Secretario Penal del Juzgado Federal de Villa Mercedes. La fundamentación de esta iniciativa se basa en los cambios legislativos recientes, como la implementación del Código Procesal Penal en la provincia de San Luis y a nivel nacional. Estos cambios orientan el proceso penal hacia un modelo acusatorio adversarial, enfatizando la oralidad y la separación de funciones judiciales y administrativas.
La diplomatura busca actualizar conocimientos sobre estos procesos de reforma, así como formar a los operadores del sistema de justicia penal para desempeñarse conforme a las nuevas formas de gestión que introducen estas normas. También se enfoca en mejorar la calidad de las prácticas profesionales y en adquirir habilidades para litigar en un sistema acusatorio adversarial. Los objetivos generales incluyen profundizar en el modelo de proceso penal adversarial, comprender la importancia de la oralidad, conocer las nuevas formas de gestionar conflictos penales, mejorar la calidad de las prácticas profesionales y adquirir habilidades para litigar en audiencias y juicios orales. La diplomatura está abierta a profesionales con distintos tipos de experiencia en el ámbito jurídico, así como a profesionales de ciencias de la administración interesados en cargos de gestión judicial. Además, se contempla la inclusión del juicio por jurados como parte del itinerario formativo.