Sexualidad despues de los 60

Actualidad17 de junio de 2024 Salet Brief
parejade60
Imagen Lavanguardia.com

La sexualidad en personas mayores de 60 años es un tema que frecuentemente se considera tabú o se asume que las relaciones sexuales disminuyen con la edad. Sin embargo, los expertos sostienen que es posible disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria a esta edad, siempre que se adapten las prácticas a las características individuales. Las relaciones sexuales deben adaptarse a la disminución de capacidades físicas o la aparición de enfermedades.  La sexualidad en personas mayores de 60 años es un tema que frecuentemente se considera tabú o se asume que las relaciones sexuales disminuyen con la edad. Sin embargo, los expertos sostienen que es posible disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria a esta edad, siempre que se adapten las prácticas a las características individuales

Tener una vida sexual activa después de los 60 años tiene beneficios significativos para la salud física y mental, y está asociado a una mayor calidad de vida y esperanza de vida. Una vida sexual activa y satisfactoria mejora la autoestima, la satisfacción con la vida y la satisfacción en la vida en pareja. Los consejos para disfrutar de la sexualidad a esta edad varían según la situación individual, pero hay pautas generales ligadas a problemas sexuales y creencias culturales que afectan a hombres y mujeres:

Para los hombres es importante darles confianza para superar el miedo a no poder mantener una relación sexual completa. Los hombres deben ser conscientes de que pueden solicitar ayuda médica para problemas sexuales, ya que muchas dificultades pueden resolverse con los avances en medicina sexual.

Para las Mujeres deben liberarse de la creencia de que no pueden ser activas sexualmente y ver la sexualidad como un espacio de goce y comunicación. El deterioro de la relación matrimonial por la monotonía sexual y la falta de comunicación son factores comunes que deben abordarse buscando ayuda profesional. La falta de pareja y el miedo a no ser atractivas por los cambios físicos son barreras que también deben superarse

Perspectivas

1. Perspectiva Evolutiva
La sexualidad es una dimensión integral del ser humano que perdura a lo largo de toda la vida. Con la edad, puede haber cambios en la manera en que se experimenta y expresa la sexualidad, pero esto no disminuye su importancia ni su potencial para proporcionar satisfacción y bienestar.

2. Adaptación a Cambios Físicos y de Salud
A medida que se envejece, es natural experimentar ciertos cambios físicos que pueden afectar la vida sexual.

3. Enfoque Holístico del Placer
La sexualidad va más allá de la penetración. Actividades como las caricias, besos, masajes y la masturbación son igualmente valiosas y pueden proporcionar mucho placer y satisfacción. Este enfoque más amplio del placer puede enriquecer la vida sexual y emocional.

4. Beneficios para la Salud
Una vida sexual activa a partir de los 60 años tiene múltiples beneficios para la salud. Mejora la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmunológico y puede reducir el dolor crónico. Aumenta la autoestima, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo y fortalece la intimidad y la conexión emocional con la pareja, mejorando la satisfacción en la relación.

5. Comunicación Abierta y Honesta
La comunicación es fundamental para una vida sexual satisfactoria. Hablar abiertamente con la pareja sobre deseos, límites y preocupaciones puede fortalecer la relación y mejorar la experiencia sexual.

6. Superación de Estereotipos y Prejuicios
Es crucial liberarse de los estereotipos y creencias culturales que limitan la expresión sexual en la vejez. Tanto hombres como mujeres deben sentirse libres para explorar y disfrutar de su sexualidad sin vergüenza ni culpa.

7. Búsqueda de Ayuda Profesional
No dudar en buscar ayuda profesional si se enfrentan problemas sexuales. Los médicos y sexólogos pueden proporcionar soluciones efectivas para muchas dificultades comunes en esta etapa de la vida. Terapias y tratamientos específicos pueden hacer una gran diferencia en la calidad de vida sexual.

8. Estilo de Vida Saludable
Mantener una buena salud general es crucial para disfrutar de una vida sexual plena. El ejercicio regular, una dieta equilibrada y la gestión del estrés contribuyen significativamente a la capacidad sexual y al bienestar general.

Es fundamental para las personas mayores de 60 años desprenderse de los estereotipos y concepciones culturales limitantes. La sexualidad en esta etapa de la vida sigue siendo una fuente importante de bienestar físico, mental y emocional. Adaptarse a los cambios y buscar ayuda profesional cuando sea necesario permite disfrutar plenamente de esta dimensión de la vida. La sexualidad a partir de los 60 años es un aspecto vital que puede contribuir enormemente al bienestar físico, emocional y psicológico. Adaptarse a los cambios, mantener una comunicación abierta, superar los prejuicios y buscar ayuda profesional cuando sea necesario son pasos clave para disfrutar plenamente de esta etapa de la vida. La sexualidad en la vejez no solo es posible, sino que puede ser profundamente satisfactoria y enriquecedora.

Te puede interesar
Lo más visto