
Despidos y reestructuración en la Escuela Generativa de Merlo
Los nuevos formatos escolares de San Luis. ¿A quien otorga el estado la educacion publica?
Actualidad25 de mayo de 2024
El reciente despido de dos docentes y la reestructuración administrativa en la Escuela Generativa de Merlo han generado un estado de alerta entre la comunidad educativa. Natalia Endeiza, directora de Escuelas autogestionadas, Generativas y Privadas del Gobierno de San Luis, abordó estos temas en una entrevista concedida al canal de TV de Merlo el viernes 18 de mayo de 2024. Endeiza aseguró que las actividades en la institución continuarán con normalidad, a pesar del cambio de autoridades. Aunque no especificó si las docentes despedidas serán reincorporadas, afirmó que los estudiantes no deben preocuparse por la suspensión de clases ni por el futuro del establecimiento, y enfatizó que la modalidad y orientación de la escuela no se modificarán.
Reestructuración administrativa
La directora confirmó la desvinculación de la Asociación Civil del Club San Martín de la administración de la escuela, mencionando que la gestión será transferida a una nueva asociación con conocimientos pedagógicos adecuados para dirigir una institución educativa. Actualmente, se están evaluando dos posibles asociaciones para tomar el control administrativo. Endeiza subrayó la importancia de que los nuevos responsables tengan conocimientos específicos en pedagogía, ya que la gestión de una escuela difiere significativamente de la de un club o una empresa. Por ahora, la coordinación de la institución sigue a cargo de Cecilia Cometto, quien enfrenta acusaciones de incompatibilidad de funciones y maltrato hacia los jóvenes. Endeiza espera que esta situación se resuelva el lunes próximo.
Despido de las docentes
Sobre la reincorporación de las docentes, Endeiza indicó que la decisión dependerá de la nueva asociación que se haga cargo de la escuela. Esta entidad deberá formar su propio equipo de trabajo, seleccionando perfiles adecuados para la enseñanza, asegurándose de que los docentes tengan títulos habilitantes y no presenten incompatibilidades horarias. Endeiza negó que los despidos estuvieran relacionados con acusaciones de adoctrinamiento político, argumentando que no existen pruebas documentadas en los expedientes del Ministerio de Educación. Además, condenó cualquier forma de discriminación por ideologías políticas.
Reclamos de la comunidad
Pese a las declaraciones de Endeiza, estudiantes, familiares y docentes siguen exigiendo la reincorporación de las dos profesoras. El Centro de Estudiantes ha organizado una recolección de firmas en apoyo a las docentes, con la presencia de las familias desde las 8 de la mañana. Además, se ha difundido una carta abierta solicitando la intervención del gobernador Claudio Poggi. En el documento, las madres de dos estudiantes destacan las cualidades personales y profesionales de las docentes despedidas, invitando al gobernador a visitar la escuela para dialogar con la comunidad educativa.
En general, los nuevos formatos escolares tienen la dificultad de que muchas veces los miembros de las asociaciones, son tambien empleados por lo que se transforman en juez y parte. Esa evidencia se hizo notable, desde que llegaron a San Luis hace 24 años de manos de Adolfo Rodriguez Saa y la Fundacion del economista Miguel Angel Broda, las llamadas escuelas Chapter o Autogestionadas. Las asociones educacionales comenzaron a florecer, sin casi antecedentes de experiencias e investigaciòn educativa. Fueron entregadas en muchos casos como favores politicos. En su desarrollo y terminos, una reemplaza a la otra y los docentes pierden su trabajo. Una pregunta que aparece es ¿cual es la estabilidad de los docentes en San Luis?