
Docentes de la Escuela Albert Einstein en San Luis suspenden talleres en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales
ActualidadHoyReclamo por salarios dignos y contratos estables
Los empleados recibirán un aumento salarial equivalente a la inflación del primer trimestre de 2024
Actualidad29 de marzo de 2024 Salet Brief
En marzo de 2024, la Asociación Bancaria acordó con las cámaras empresariales un aumento salarial para los trabajadores bancarios en línea con la inflación del primer trimestre del año. En un comunicado de prensa, el sindicato resaltó con el adelanto del 9% los ingresos de los trabajadores bancarios se incrementó en un 50% con relación a diciembre de 2023.
Este acuerdo, liderado por Sergio Palazzo, incluye un anticipo del 9% para el mes de marzo, acumulativo al incremento percibido en febrero, en todas las categorías salariales y conceptos remunerativos. Además, se actualizó el bono correspondiente al Día del Bancario. El sindicato destacó que este aumento del 9% significa un incremento del 50% en los ingresos de los trabajadores bancarios con respecto a diciembre de 2023. El acuerdo sigue la tendencia de otras negociaciones salariales en distintos sectores, como comercio y construcción, que también han optado por acuerdos mensuales en respuesta al contexto inflacionario.
La Asociación Bancaria junto a otros sindicatos vienen firmando acuerdos salariales en forma mensual. A fines del mes pasado, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) cerró con el sector empresarial un aumento salarial del 17,6% que regirá desde febrero y que permitió que el sueldo básico arranque en los $658.000 brutos. A ese porcentaje de incremento, que partió de las remuneraciones mínimas del cierre del año pasado, se le agregaron las sumas remunerativas y una mejora adicional del 11%, según informo el gremio que lidera Armando Cavalieri.
En otras áreas laborales, se alcanzaron acuerdos significativos, como el aumento del 17,6% en comercio y el incremento del 14% en construcción para marzo. Además, en el sector de seguridad, se firmó un acuerdo para un aumento cercano al 73% en tres meses. Por otro lado, en el sector estatal, el gobierno otorgó un aumento del 8% en marzo para los empleados públicos, aunque fue aceptado por algunos sindicatos y rechazado por otros. Estos acuerdos reflejan la dinámica de ajustes salariales frecuentes en respuesta a la inflación, con sindicatos y empresarios buscando mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico desafiante.
Reclamo por salarios dignos y contratos estables
El aumento del 6% en julio reavivó la discusión sobre el poder adquisitivo, la transparencia salarial y la precarización encubierta en los sueldos estatales de la provincia
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
El jueves 31 de julio a las 17:30, educadores de escuelas protestarán frente al Correo Central de San Luis. Denuncian salarios bajos, contratos inestables y condiciones laborales precarias
La movilización intersindical colmó las calles del centro puntano con un fuerte reclamo contra el ajuste y los magros aumentos otorgados por el Gobierno provincial. Gremios estatales, docentes, jubilados y autoconvocados exigieron paritarias y anunciaron la inminencia de un paro general.
Alejandro Cacace coloco al radicalismo puntano entre la motosierra de Milei y su identidad histórica
Reclamo por salarios dignos y contratos estables