Nueva jornada de protesta: trabajadores del Hospital Garrahan marcharon a Plaza de Mayo en reclamo por mejoras salariales

ActualidadAyer
Garrahan17dejulio2025
Imagen Diario Perfil

En una nueva expresión de conflicto entre el sector de salud pública y el Gobierno nacional, trabajadores, médicos, residentes y técnicos del Hospital Garrahan se movilizaron el jueves 17 de julio del 2025 desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. El reclamo se centró en la exigencia de mejoras salariales, condiciones laborales dignas y el pase a planta permanente para los trabajadores contratados de forma precaria.

La marcha, que fue acompañada por sindicatos del ámbito de la salud como la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y agrupaciones encuadradas en la CGT y las dos CTA, también contó con la participación de dirigentes políticos y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, como el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Reclamos por salarios y condiciones de trabajo
Los gremios denunciaron que los sueldos actuales del personal están por debajo de la canasta básica, y que el incremento propuesto por el Ministerio de Salud de la Nación resulta insuficiente. En particular, los médicos residentes reclamaron por la sobrecarga de tareas, la extensión de las jornadas laborales y la falta de reconocimiento profesional.

Además, los manifestantes expresaron su rechazo a la reciente resolución del Ministerio que modifica el régimen de residencias médicas, señalando que "elimina la relación laboral formal y deteriora aún más el sistema de salud pública". La Universidad de Buenos Aires (UBA) también se pronunció en contra de estos cambios, sumando su respaldo a la movilización.


Desde el Ejecutivo nacional, la respuesta no tardó en llegar. La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, cuestionó la presencia de referentes opositores en la manifestación, y acusó a sectores políticos de "utilizar la protesta para atacar al Gobierno". “Esta no es una marcha por la salud, es una marcha de la política que perdió sus privilegios. Nosotros vinimos a ordenar el sistema y poner cada peso donde debe estar: en el paciente y el equipo de salud”, expresó a través de sus redes sociales. En paralelo, el ministro de Salud, Mario Lugones, reafirmó la postura oficial al declarar que el conflicto “es de gestión y eficiencia”, y que los gremios están incumpliendo la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.


A pesar de la movilización, desde la cuenta oficial del Hospital Garrahan informaron que la atención médica de alta complejidad no se detuvo. Durante la protesta se llevaron a cabo cinco intervenciones críticas, incluyendo un trasplante hepático infantil y neurocirugías por malformaciones congénitas, reafirmando el compromiso del equipo con la salud de los pacientes. La marcha de este jueves se enmarca en la denominada “Marcha Federal de Salud” y logró convocar a una amplia red de sectores del ámbito sanitario, educativo y político. A medida que crece la tensión entre el Gobierno y los trabajadores del hospital, se multiplican las voces que reclaman una solución estructural y urgente al deterioro del sistema de salud público en la Argentina. El conflicto parece estar lejos de resolverse y deja en evidencia una profunda disputa por los recursos, las prioridades y el modelo de gestión en uno de los sectores más sensibles del país.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto