Homenaje en Villa Reynolds por el Día del Soldado Aeronáutico

Actualidad24 de mayo de 2025
Endeiza2

La V Brigada Aérea de Villa Reynolds fue escenario este viernes por la mañana de un sentido acto conmemorativo por el Día del Soldado Aeronáutico, jornada que reunió a exsoldados de diversas promociones, familiares, autoridades provinciales y municipales. La ceremonia estuvo marcada por momentos de profunda emoción y reconocimiento a quienes sirvieron a la patria desde el aire.

El vicegobernador Ricardo Endeiza encabezó el acto junto al intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, el senador por el departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna, y otros funcionarios provinciales. Todos fueron recibidos por el comodoro Mariano Triulzi, jefe de la V Brigada Aérea.

Endeiza

Uno de los pasajes más conmovedores fue la lectura de la nómina de soldados caídos en la Guerra de Malvinas, especialmente aquellos que dieron su vida un 23 de mayo de 1982. El momento sirvió para reforzar la memoria y el respeto por quienes entregaron todo por la defensa de la soberanía nacional.

Durante la ceremonia, el capellán de la unidad, padre David Picca, ofreció una reflexión en la que pidió recordar a Teodoro Fels, conocido como el “soldado del aire”, y a todos los combatientes que “ofrendaron su vida por la patria”. Encomendó además a la Virgen de Loreto, patrona de los cielos y de los aeronautas, la protección de quienes integran la Fuerza Aérea y sus familias.

En representación de las promociones de soldados conscriptos, José Antonio Ferrari, de la clase 1954, brindó un emotivo discurso dedicado especialmente a sus compañeros de la clase 1975-76. “Aquí fue un tiempo de compromiso, disciplina y servicio a la patria. Servir bajo la bandera nos enseñó el verdadero significado de compañerismo, lealtad y sacrificio”, expresó visiblemente emocionado.

Un homenaje a Teodoro Fels, pionero de la aviación
El Día del Soldado Aeronáutico conmemora la figura de Teodoro Fels, pionero de la aviación argentina y símbolo del espíritu audaz de quienes sirven en el aire. A los 21 años, Fels fue el piloto más joven del mundo en obtener la licencia de aviador internacional.

En 1912, protagonizó una hazaña histórica al cruzar en solitario el Río de la Plata —considerado en su época un desafío casi imposible— a bordo de un Blériot XI. Aunque el vuelo no contaba con autorización oficial, fue recibido con honores a su regreso a Buenos Aires y condecorado por el entonces presidente Roque Sáenz Peña.

Dos años después, Fels volvió a cruzar el río transportando correspondencia oficial, fundando así el primer Correo Aéreo Internacional de la Argentina, un hito en la historia postal y aeronáutica del país.

El acto en Villa Reynolds no solo evocó la memoria de Fels, sino que renovó el compromiso de mantener vivos los valores de entrega, valentía y patriotismo que encarna el soldado aeronáutico argentino.

Te puede interesar
Lo más visto