
ATE afirma que la pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos en los últimos ocho meses es del 27%
Actualidad26 de agosto de 2024
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha lanzado un fuerte reclamo al Gobierno, exigiendo la convocatoria urgente a paritarias en la administración pública nacional. El gremio rechaza enfáticamente la decisión del Ministerio de Economía de imponer un techo del 2% a las negociaciones salariales a partir de octubre, calificándolo como un intento autoritario que amenaza con agravar la situación económica de los trabajadores estatales.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, criticó duramente al Gobierno, destacando la pérdida del 27% del poder adquisitivo de los empleados públicos en los últimos ocho meses. Aguiar señaló que los trabajadores estatales han sido el sector laboral registrado más castigado durante este período, debido a las políticas de recortes salariales aplicadas desde diciembre. Según el último relevamiento realizado por la junta interna de ATE en el INDEC, una familia necesita $1.412.647 mensuales para no caer en la pobreza, una cifra que contrasta fuertemente con los salarios actuales de los estatales.
Aguiar enfatizó que otorgar aumentos salariales por debajo de la inflación se ha convertido en una práctica sistemática de la gestión encabezada por el presidente Milei, lo que ha llevado a una completa devaluación de los ingresos de los trabajadores del sector público. Además de exigir un incremento porcentual que garantice la recuperación real de los salarios, ATE pide la incorporación de una suma fija que permita mejorar de inmediato los ingresos más bajos.
En respuesta a esta situación, ATE planea convocar a una reunión con todas las provincias en los próximos días para definir las medidas de acción directa que llevarán a cabo. Aguiar concluyó advirtiendo que la destrucción de los salarios y los ajustes presupuestarios están deteriorando gravemente las prestaciones que brinda el Estado en todo el país, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para revertir esta situación.

Intervienen la EPA 10 M.E. Vicente Lucero por irregular manejo de fondos y negligencia
Actualidad24 de septiembre de 2025Una resolución de la Dirección de Personas Jurídicas detalla el desgobierno, manejo discrecional de fondos, nepotismo y negligencia, que culminó con la renuncia de toda la comisión directiva. El Estado provincial designó interventores sin experiencia en educación, para normalizar la entidad a cargo de la EPA 10

En democracia los derechos laborales de los trabajadores, la negociación de trabajadores con el estado y las paritarias docentes están ausentes en San Luis. La Ley Nº XV-0388-2004

Mónica Becerra defendió el rumbo del Gobierno nacional en plena campaña
Actualidad27 de septiembre de 2025
