
El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

La Inteligencia Artificial está contribuyendo a una mejora en la experiencia de educación en línea al proporcionar recomendaciones de contenido personalizado, facilitar la interacción entre estudiantes y profesores, y mejorar la detección de plagio y la seguridad en línea y a la vez, está ayudando a integrar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración en el currículo educativo, preparando a los estudiantes para tener éxito en un mundo impulsado por la tecnología y la innovación.

Armando Monterrosa Quinteros
En el arcitulo Investigating popular topics for the integration of the internet of things in physical education: A content analysis in higher education , recientemente aparecido, los autores Armando Monterrosa Quintero, Felipe Poblete Valderrama y Sergio Quiroga realizan un análisis del uso de la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) en la educación física en la educación superior. Se recopilaron y analizaron datos de 178 artículos de las bases de datos Scopus y Web of Science. Después de un análisis exhaustivo, se seleccionaron 20 artículos que se centraban en cinco temas principales: nube, inteligencia artificial, aprendizaje profundo, big data y realidad virtual.

Felipe Poblete Valderrama
Los autores destacan que si bien ha habido varios estudios previos que intentaron descubrir los beneficios de esta tecnología, ninguno ha utilizado un enfoque de análisis de contenido en este contexto. Con una comprensión más profunda del contenido generado por IoT y su impacto Sobre el proceso de aprendizaje, se señala en el articulo, diseñar enfoques de aprendizaje más efectivos y eficientes en el contexto de la educación física. Eñl estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de contenido del uso de la tecnología IoT en la educación física en la educación superior.
Los autores exponen los hallazgos revelaron que la aplicación de IoT en la educación física en la educación superior tiene implicaciones significativas. La integración de IoT puede contribuir a la creación de un entorno de aprendizaje más adaptativo y receptivo. Se destaca la importancia de esta integración para mejorar la eficacia del aprendizaje y la enseñanza en esta área.

Sergio Quroga
Las contribuciones de este estudio incluyen proporcionar una comprensión más profunda de cómo la tecnología IoT puede aplicarse en la educación física en la educación superior, así como resaltar el potencial para mejorar la eficacia del aprendizaje y la enseñanza. Se enfatiza la necesidad de continuar desarrollando innovaciones en la aplicación de la tecnología IoT en la educación física en la educación superior para lograr un entorno de aprendizaje más eficiente y competitivo.


El Cementerio Municipal de Villa Mercedes

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

22 de Octubre del 2025. Una institución que forjó el carácter de una ciudad


Un debate que divide las aulas

Teatro


Los textos como herramienta para la deconstrucción de la práctica docente

El informe de Argentinos por la Educación —realizado por los economistas Javier Curcio, María Sol Alzú y Martín Nistal analiza el proyecto de ley de presupuesto para 2026 presentado por el Gobierno nacional, poniendo en foco su dimensión educativa.

El intelectual belga, autor de “Para leer al Pato Donald”, falleció a los 89 años. Su obra marcó generaciones y sentó las bases del pensamiento crítico sobre los medios y la cultura.

El Cementerio Municipal de Villa Mercedes