Formacion Docente en San Luis

¿cual es el rol del estado en la formacion y capacitacion docente?

Actualidad20 de marzo de 2024Sergio QuirogaSergio Quiroga
escritorio

La estrategia de Formaciòn Docente del Gobierno de la Provincia de San Luis ha pecado casi siempre de la ausencia de propuestas serias y posibles del estado. Desarrollar la educacion en una provincia debe tener una fuerte estrategia de Formacion Docente. Para ello, el estado debe destinar recursos de todo tipo y tener objetivos claros. La importancia que el estado sanluiseño le ha dado a la educacion superior ha convertido a la misma a su minima expresion: un programa.

Recientemente la Resolución Nº 009-SDCDyFP-2024, emitida por la Subdirección de Capacitación Docente y Formación Profesional de la Dirección de Educación Superior y Capacitación Docente, fundamenta en la legislación educativa nacional y provincial vigente, así como en la necesidad de regular la presentación y evaluación de proyectos de capacitación para docentes en la provincia de San Luis. El estado recibe propuestas de distintas organizaciones a las cuales brinda o no su aval para la formaciòn docente, sin realizar el mas minimo esfuerzo.

Las regulaciones del estado burocratico son diversas. En la Resolucion, se establecen dos períodos para la presentación de proyectos de capacitación, con fechas específicas, y se determina que estos deben ser presentados en formato digital con documentación detallada. La norma exige un período mínimo de 30 días de antelación respecto a la fecha de realización de los proyectos, con ciertas excepciones. Se selalan que los proyectos deben incluir información detallada sobre los capacitadores, los destinatarios, la sede y la fecha de realización. Además, se requiere la presentación de anexos que describan la institución oferente, el contenido de la capacitación y el currículum vitae de los capacitadores. 

Ademas, se establece un sistema de monitoreo in situ de los eventos de capacitación avalados, con la posibilidad de ajustar la resolución de aval según los informes obtenidos. Asimismo, se requiere a los oferentes presentar documentación adicional una vez finalizada la capacitación para solicitar la certificación de los docentes participantes.

Se señala graciosamente que la política prioritaria del Gobierno de la Provincia de San Luis es garantizar el acceso equitativo de los docentes a capacitación continua de calidad y gratuita, tanto presencial como virtual, con el objetivo de fortalecer su formación, sin estrategia, sin recursos, sin proyecciones. Esta resolución - se declara - busca regular y garantizar la calidad de la capacitación docente en la provincia de San Luis, asegurando que se cumplan los estándares establecidos por la legislación educativa tanto a nivel nacional como provincial.

Las autoridades deberian explicitar publicamente cual es la estrategia, la agenda-plan de formacion de docentes del sistema del gobierno de San Luis. Las politicas publicas en democracia deben explicitarse y difundirse. Los docentes mas formados del sistema, los que desarrollen estudios universitarios y se destaquen en la academia deberia tener suplementos salariales. Eso seria reconocer el merito docente.
 
En el mundo desarrollado se brinda creciente importancia del papel de los profesores, en un contexto de desafíos educativos, sociales y económicos. Factores como las expectativas crecientes sobre los resultados estudiantiles, la diversidad en las aulas y la rápida innovación tecnológica están impactando profundamente en la profesión docente. Los desafíos a nivel nacional relacionados con la oferta y la demanda de personal docente, así como las estrategias adoptadas por los sistemas educativos para abordarlos, donde se examinan aspectos como los requisitos para ser profesor, el proceso de contratación, las condiciones laborales y las oportunidades de desarrollo profesional y apoyo.

Debe mencionarse que existen diversidad de enfoques, en términos de formación docente, los procesos de selección y de adopacion de cargos docentes, identificando los desafíos comunes.  La falta de profesores y el envejecimiento de la fuerza laboral docente son un claro reto, así como estrategias para atraer a nuevos talentos a la profesión docente. Claramente los salarios docentes, la pobreza de las escuelas, y el complejo escenario social son factores que no alientan a los jovenes a dedicarse a la docencia.


 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto