
Medidas para paliar la crisis social y económica
Anuncios del Gobernador Claudio Poggi
Actualidad24 de febrero de 2024 Benjamin
En un mensaje dirigido a los ciudadanos de San Luis, el gobernador Claudio Poggi anunció medidas para hacer frente a la crisis social y económica que encontró al asumir el cargo hace 75 días. Destacó los esfuerzos del Ejecutivo para enderezar la situación y reconoció el estado ruinoso de la administración anterior. El semblante del gobernador que luce cansado, habla del duro trabajo en las primeras diez semanas al frente de la administracion de la provincia.
Poggi denunció la falta de acceso a información pública y la nula voluntad política del gobierno anterior para realizar un proceso de transición, lo que complicó la evaluación precisa de la situación financiera. Señaló que la realidad superó sus cálculos más pesimistas y destacó que todas las denuncias de corrupción han sido presentadas ante la Justicia.
La crisis económica provincial se ve agravada por la difícil situación económica a nivel nacional. Poggi identificó dos prioridades: asegurar que los niños tengan acceso a alimentos y educación, y preservar los empleos en un contexto de crisis. Anunció la implementación del Programa Alimentario Nutricional Escolar, financiado con recursos provenientes de una moratoria de impuestos provinciales. En todo momento, Poggi omitio referirse a los problemas de los docentes de San Luis y menos a su situacion salarial.
El gobernador repasó el trabajo que se hizo en infraestructura escolar durante el receso estival. “Desde el primer día de gestión nos pusimos a arreglar 63 edificios escolares que se encontraban en una situación crítica e inhabitables para comenzar las clases. Que los chicos puedan volver a estudiar en aulas seguras y en condiciones, es una prioridad, por eso las arreglamos. Fue una inversión de más de $2.500 millones realizada en tan solo 60 días.
Luego sí habló del aporte, que se cobraba desde 1998 y ahora fue retirado por la administración de Javier Milei, del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), que representa el 8% de los salarios de los maestros y profesores; a lo que había que sumar desde 2021 un concepto salarial por conectividad. “La Nación dejó de pagar ambos conceptos, tanto quienes trabajan en la gestión pública como en la privada. Como es una prioridad que los docentes no vean reducidos sus salarios por esta medida, decidimos asumir ese faltante creando para los meses de febrero y marzo, el Fondo Provincial de Incentivo Docente con recursos propios”, anunció, aclarando que se trata de una erogación presupuestaria no prevista de $500.000.000.
Abordó también la crisis del transporte debido a la quita de subsidios por parte del gobierno nacional. El Estado provincial asumirá los fondos que anteriormente provenían de la Nación para garantizar la continuidad de los servicios de transporte público y el boleto estudiantil gratuito.
En cuanto a la educación, Poggi destacó la inversión en infraestructura escolar y anunció la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente para compensar la pérdida de fondos nacionales. También cuadruplicó la asignación por ayuda escolar para empleados públicos y ratificó el aporte subsidiario a las escuelas de gestión privada. El gobernador afirmó que la provincia superará la crisis trabajando juntos y expresó su compromiso de construir un mejor futuro.





U+: Diseñar el futuro de las universidades privadas latinoamericanas
Actualidad09 de noviembre de 2025





