Docentes Autoconvocados concentran el viernes

Es en Plaza Sarmiento a las 19.30

Actualidad22 de febrero de 2024
IMG-20240222-WA0012

El viernes 23 de febrero el sector docente autoconvocado se moviliza para presentar nuevamente los reclamos que realizo desde el año 2023. La convocatoria es en la plaza Sarmiento de Villa Mercedes  a las 19.30 hs.

IMG-20240222-WA0013

Los docentes autoconvocados se oponen al ajuste, la quita de derechos y la ofensiva represiva, tanto a nivel nacional como provincial, la unidad de acción organizada desde las bases es superadora a los “medio pelos” y tibiezas de las dirigencias gremiales ante las políticas de hambre que nos impone la derecha, y que de igual modo no dejaremos de exigirles un plan de lucha nacional para preparar una huelga general que derrote por completo los avasallamientos que sufrimos toda la clase trabajadora!
Exigen ademas, la nulidad del decreto 150/23 de Poggi! y manifiestan que tanto nación como provincia están avanzando sobre los derechos luchados y ganados por la clase trabajadora, desde los derechos humanos, laborales, salariales, económicos, ambientales, de acceso al arte, cultura, educación y salud, los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres, infancias y disidencias, profundizando así la precarización de la vida que ya instalaron hace décadas los gobiernos entreguistas anteriores y dejándonos más vulnerables para todos los derechos que aún nos faltan para una vida digna.
Desde San Luis, pionera de la tercerización educativa bajo el gobierno Saaísta, alertamos a toda la docencia nacional a no dejar pasar estos avasallamientos que significan grandes pérdidas de los derechos laborales y de sindicalización para los y las trabajadoras de la educación y la anulación de la educación como un derecho para toda la comunidad educativa.

Los docentes denuncian que el presupuesto educativo 2024 es el mismo que el 2023, delegan a las provincias más responsabilidades económicas (esto pone en peligro la paritaria nacional, el FONID, y la conectividad) y la idea de publicitar las evaluaciones por escuela, generando un ranking y abriendo la puerta a los vouchers es el batacazo final para la privatización de la educación. Claro que para llevar todo esto a cabo, es necesario - expresan - nombrarnos “esenciales” para quitarnos nuestro derecho a huelga.

Te puede interesar
Lo más visto