Aerolineas Argentinas: una empresa deficitaria

La reestatización costo US$ 527 millones anuales

Actualidad17 de julio de 2023 Salet Brief
aerolin2

La  situación financiera de Aerolíneas Argentinas desde su reestatización en 2008 contabiliza una flota de 81 aviones y una plantilla de 11.983 empleados, una relación más desproporcionada y desigual que las empresas privadas.

Durante los últimos 15 años, la aerolínea acumuló un déficit de aproximadamente US$ 7.909 millones, que ha sido cubierto por aportes del Estado argentino. Esto representa una pérdida anual promedio de US$ 527 millones desde julio de 2008 hasta la fecha. A lo largo de los años, el déficit ha variado, alcanzando su punto máximo en 2012 con US$ 905 millones. Aunque hubo reducciones en los años siguientes, la empresa nunca ha dejado de perder dinero. En 2022, el déficit fue de US$ 353 millones, una disminución del 43,7% en comparación con el año anterior.

Según la propia aerolínea, Aerolíneas Argentinas le cuesta a los argentinos alrededor de 1 millón de dólares al día. Sin embargo, informes del sector privado sugieren que la cifra puede ser aún mayor. Durante los años 2008 y 2022, el Estado aportó un total de US$ 8.332 millones para cubrir el déficit de la aerolínea. Esto representa una pérdida anual promedio de poco más de US$ 560 millones, equivalente a unos US$ 1.535.410 dólares diarios financiados con recursos públicos.

Expertos atribuyen las pérdidas de Aerolíneas Argentinas a tres razones principales: tarifas netas bajas, altos costos de estructura debido al exceso de empleados por avión y baja productividad. La relación de empleados por aeronave en la aerolínea estatal es aproximadamente 150, mientras que en aerolíneas comerciales es de alrededor de 100 y en aerolíneas de bajo costo alrededor de 80. A pesar de las dificultades financieras, el Gobierno argentino celebró el 15° aniversario de la reestatización de la compañía. Durante el acto conmemorativo, encabezado por Cristina Kirchner y el ministro Sergio Massa, se destacó la importancia de defender a Aerolíneas Argentinas y el sistema aeronáutico argentino como parte de la defensa de la patria.

El proceso de reestatización de Aerolíneas Argentinas fue anunciado por la ex presidenta Cristina Kirchner el 17 de julio de 2008 y aprobado por el Congreso argentino. Sin embargo, el país enfrentó un costo económico debido a una disputa legal con el grupo Marsans, anterior propietario de la aerolínea, que resultó en un fallo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Argentina fue condenada a pagar US$ 320,7 millones más intereses y costas.

Te puede interesar
Lo más visto