
Villa Mercedes se prepara para vivir una nueva fiesta de la lectura con la Feria “Lee 2025”
ActualidadHace 5 horas
La ciudad de Villa Mercedes volverá a convertirse en epicentro de la cultura y la literatura con la realización de la segunda edición de la Feria “Lee 2025, libros que educan y entretienen”, que tendrá lugar el 15 y 16 de octubre en la Casa de la Cultura y la Plaza del Sesquicentenario. El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la subsecretaria de Cultura, Marina Lara, acompañada por la jefa de la Subsecretaría General de Cultura, Turismo y Deporte, Carolina Sosa; la responsable del programa Archivos y Bibliotecas, Tatá Evangelista; el poeta local Luis Garro y la presidenta de la Junta de Historia de Villa Mercedes, Stella Maris Curti.
Lara destacó que durante los dos días de “celebración de la lectura”, se desarrollarán más de 87 actividades con la participación de más de 120 artistas, además de bibliotecas populares, instituciones educativas y editoriales independientes. “Será un espacio abierto para todas las edades, con propuestas que combinan literatura, arte y música”, indicó.
Una apertura con identidad mercedina
La feria comenzará oficialmente el miércoles a las 9 de la mañana sobre calle Pedernera —entre Urquiza y Rivadavia— con la presentación artística del histórico ballet Rincón Nativo, que celebra 30 años de trayectoria. Tras el corte de cinta se realizará un recorrido por las carpas ubicadas en la plaza. “Nos llena de orgullo poder presentar esta iniciativa que forma parte del compromiso de nuestra gestión de fortalecer y cuidar nuestra cultura, nuestros saberes y nuestra identidad”, expresó Carolina Sosa.
Arte, historia y literatura para todos los gustos
A las 10, en la sala central de la Casa de la Cultura, el tradicional conjunto Las 100 Guitarras Mercedinas dará la bienvenida a la exposición “San Martín, la reconstrucción y el enigma de su rostro”, del artista Ramiro Ghigliazza. La muestra reúne 25 obras hiperrealistas que reconstruyen el rostro del Libertador en distintas etapas de su vida mediante técnicas digitales basadas en un daguerrotipo de 1848. Una hora más tarde, en el teatro del mismo espacio, el reconocido escritor y guionista Eduardo Sacheri presentará su novela Demasiado lejos, ambientada en la Guerra de Malvinas desde la mirada de jóvenes porteños.
Durante toda la jornada se desarrollarán actividades simultáneas en distintos espacios: talleres, charlas, funciones artísticas, espacios para infancias y hasta una biblioteca móvil. A partir de las 18, el “After Poesía”, coordinado por Juan Pablo Gómez y Adrián Rojo, sumará música en vivo y micrófono abierto para lectores y escritores. El cierre del día será a las 21 con la presentación de la academia Razas de Mi Pueblo. El jueves la jornada iniciará a las 10 con la presencia de la escritora Gabriela Larralde, especialista en literatura infantil-juvenil, quien presentará La Pez, una historia fantástica que combina mitología y relato histórico en tiempos de la conquista de América. En paralelo se ofrecerán talleres, lecturas y propuestas para todas las edades hasta las 21, cuando la Escuela Real de Danza se encargará del cierre artístico.
“Una feria para democratizar la cultura”
En el cierre de la presentación oficial, Tatá Evangelista destacó la importancia de consolidar la feria como un evento emblemático de la ciudad: “Nuestro propósito es que esta feria literaria sea reconocida como lo es la Calle Angosta. Es una gran oportunidad para convidar cultura, democratizar accesos y seguir construyendo la identidad de nuestro pueblo”.Villa Mercedes ya se prepara para abrir nuevamente sus páginas. La invitación está hecha: leer, compartir y celebrar la palabra.