

Con un colorido despliegue de música, danza y tradición, la Escuela Pública Autogestionada N°10 “Maestro Escultor Vicente Lucero” celebró este viernes el 25 de Mayo con una velada artística en el Estadio Arena del Parque La Pedrera. El evento convocó a cientos de estudiantes, docentes, familias y vecinos del barrio La Ribera, en una jornada que combinó arte, identidad y compromiso con la historia nacional.
La directora de la institución, Mariela Mitse, compartió detalles de la actividad en el programa radial Mañana Express, conducido por Miguel Gauna en LV15. Mitse destacó que la velada se dividió en dos turnos: a las 19:00 horas participaron los niños del Nivel Inicial, mientras que desde las 20:00 fue el turno de los niveles Primario, Secundario y Adultos Nocturno. En ambos momentos, el escenario se llenó de color y emoción con números artísticos preparados por los alumnos y alumnas, quienes interpretaron escenas históricas, danzas tradicionales y representaciones que evocan el espíritu de la Revolución de Mayo.
“Cada año, esta fecha nos convoca a reflexionar sobre nuestras raíces, y qué mejor manera de hacerlo que a través del arte y el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa”, expresó Mitse.
Una escuela que crece con su comunidad
Fundada el 1° de agosto de 2003, la EPA N°10 se ha consolidado como un referente educativo en el sector sur de Villa Mercedes. Ubicada en el corazón del barrio La Ribera, la institución acompaña desde sus inicios el crecimiento del complejo habitacional, ofreciendo formación en los niveles inicial, primario y secundario, con una modalidad nocturna especialmente pensada para jóvenes y adultos que retoman su trayectoria educativa.
Con una matrícula que supera los 2.300 estudiantes, la escuela se distingue por su enfoque en artes visuales y su apertura constante a la comunidad. EPA 10 se distingue porque su propuesta educativa no termina en el aula: se extiende a eventos como este, que fortalecen el lazo entre la escuela y las familias,
La velada del 25 de Mayo no fue solo una celebración, sino también un acto de memoria y pertenencia. La participación activa de los estudiantes en la preparación de los números artísticos permitió trabajar contenidos históricos desde una perspectiva vivencial, despertando en ellos el orgullo de ser parte de una comunidad que valora su pasado para construir su futuro.
Desde la EPA N°10 invitaron a seguir acompañando estos espacios de encuentro que, más allá del calendario escolar, refuerzan el rol de la escuela como eje cultural, social y humano del barrio. Como cada año, el arte fue el lenguaje elegido para conmemorar una fecha clave de nuestra historia, y esta vez, bajo las luces de La Pedrera, ese mensaje se volvió más claro y potente que nunca.