
Las capacitaciones deben ser gratuitas para los docentes y el capacitador debe trabajar gratis para el estado
La identidad sanluiseña se refleja en su rica diversidad cultural, sus tradiciones y su vinculación con la tierra. Las fiestas y festivales no solo son un evento, sino un reflejo de su identidad, especialmente vinculada a la agricultura, la producción local y las expresiones culturales que el gobierno de la provincia apoya. Las celebraciones se convierten en una forma de mostrar el desarrollo de la región, al mismo tiempo que fomentan el turismo y la economía local.
El Festival del Melón en Candelaria, resalta la importancia de la agricultura en la región y la conexión de la comunidad con la tierra. A través de estos eventos, los habitantes de San Luis no solo celebran sus productos, sino también su música, danzas y tradiciones, como el folclore, que son fundamentales en su identidad cultural.
Candelaria se prepara para la 11° Edición de la Fiesta Nacional del Melón, la Agricultura y la Producción, que se hará el viernes 14 y el sábado 15 de febrero. En Cortaderas, el viernes 14, estará la 24° Edición del Festival del Turismo de la Costa de los Comechingones. El 14 y el 15, Paso Grande vivirá la 39ª Edición de la Fiesta Provincial del Cuarzo; mientras Concarán tendrá tres jornadas de corsos, del 14 al 16.
El trabajo conjunto entre el gobierno provincial y los municipios, como lo menciona Ignacio Morris, refuerza la idea de un esfuerzo colectivo por consolidar estos eventos como parte integral de la cultura de San Luis. Además, el énfasis en la gastronomía local y la inclusión de los turistas en estas fiestas, como se ve en Candelaria, Paso Grande, Cortaderas y Concarán, subraya el deseo de dar a conocer la esencia de la provincia.
Fuente ANSL