

Entrenamos Sonrisas es un lugar dedicado a la actividad fisica y el deporte. La profesora Brinsa Alaniz realiza la actividad funcional con niños de 6 a 12 años los martes y jueves a aprtir de las 19.15 hs.
Posiblemente, la memoria es una función cognitiva crucial que nos permite aprender y almacenar información de nuestro entorno, experiencias y conocimientos. Sin embargo, nuestra memoria a veces puede fallarnos y podemos olvidar información importante, como nombres, fechas o citas.
Tambien se trata de visualizar: nuestro cerebro es mejor para recordar imágenes y relaciones espaciales que conceptos abstractos o palabras. Por lo tanto, puede usar técnicas de visualización para crear imágenes mentales de la información que desea recordar. La tarea de asociar tambien es importante, para recordar información nueva, puedes conectarla con algo que ya sabes. Esta técnica se llama asociación y puede ayudarlo a vincular la nueva memoria con una existente, lo que facilita su recuperación.
Basicamente, el ejercicio regular puede mejorar y ampliar la variedad de movimientos de los niños y tiene la función de mejorar la memoria. El ejercicio aumenta el flujo de sangre al cerebro, estimula el crecimiento de nuevas neuronas y aumenta la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que apoya la supervivencia y el crecimiento de las neuronas. Mejorar la condición fisica y la memoria requiere atención, repetición, visualización, asociación, fragmentación, dispositivos mnemotécnicos, sueño, ejercicio, manejo del estrés y estimulación mental. Al incorporar estas estrategias en su rutina diaria, se mejora su memoria .
La profesora Brisa Alaniz espera a todos los pequeños los martes y jueves, para que sean protagonistas de esta propuesta.





La paradoja educativa: discursos de inclusión, recursos desiguales


La paradoja educativa: discursos de inclusión, recursos desiguales



